Todo lo que hay que saber sobre los gatos orientales

0
7

Los gatos son una de las mascotas más populares en todo el mundo, con más de 70 razas reconocidas oficialmente. Algunas, como el persa o el siamés, son ampliamente conocidas, mientras que otras, como los gatos orientales, destacan por su apariencia exótica y su gran personalidad. Esta raza felina no solo cautiva por su elegancia, sino también por su carácter sociable y su diversidad de colores y patrones.

El gato oriental tiene su origen en Tailandia, donde era criado como una variación del gato siamés. Sin embargo, su desarrollo moderno se debe a criadores europeos y estadounidenses que, a mediados del siglo XX, realizaron cruces entre gatos siamés y otras razas de pelo corto, como el shorthair británico. Con este proceso, se buscó conservar la estructura esbelta del siamés, pero ampliar la gama de colores y patrones en su pelaje. Finalmente, en la década de 1970, la raza fue reconocida oficialmente por asociaciones felinas como la Cat Fanciers’ Association, lo que consolidó su identidad propia dentro del mundo de los felinos domésticos.

Dentro de esta raza, existen dos variedades principales que se diferencian principalmente por la longitud de su pelaje. Por un lado, oriental de pelo corto es la variedad más conocida. Su pelo es extremadamente suave y pegado al cuerpo, lo que resalta su estructura esbelta y atlética. Se presenta en una amplia gama de colores y patrones, desde el negro sólido hasta tonos ahumados y atigrados.

El gato oriental tiene dos variedades: de pelo corto y de pelo largo

Por otro lado, el oriental de pelo largo posee un pelaje más largo y sedoso, resultado de la introducción de genes de razas de pelo largo en su linaje. Su apariencia es más esponjosa, pero mantiene la elegancia y refinamiento característicos del oriental.

Más allá de su variedad de pelaje, los gatos orientales comparten ciertas características físicas que los hacen inconfundibles. Los machos suelen pesar entre 4 y 6 kg, mientras que las hembras oscilan entre 3 y 5 kg. Su altura varía entre los 20 y 25 cm hasta los hombros. En cuanto a su longevidad, tienen una expectativa de vida de entre 12 y 15 años.

Su estructura corporal es delgada, musculosa y alargada, con una cabeza triangular y orejas grandes y puntiagudas que le otorgan una apariencia distintiva. Sus ojos, almendrados y expresivos, suelen ser de color verde, aunque los ejemplares de pelaje blanco pueden presentar ojos azules o dispares, un rasgo que añade aún más singularidad a la raza.

El gato oriental además de ser una belleza estética, también se distingue por su carácter enérgico y sociable. Se trata de una raza extremadamente comunicativa, con un maullido fuerte y expresivo, que lo convierte en un compañero conversador. Su inteligencia y curiosidad lo llevan a explorar su entorno y aprender rápidamente, por lo que necesita estimulación mental y física constante.

Su personalidad juguetona y activa hace que disfrute de la interacción con sus dueños y otros animales. No es un gato que tolere bien la soledad prolongada, ya que crea fuertes lazos con su familia humana y necesita compañía frecuente para mantenerse feliz y equilibrado.

Estos gatos inteligentes y sociables disfrutan la compañía humana y animal

Por otro lado, según el medio especializado The Spruce, aunque es una raza generalmente saludable, el gato oriental puede ser propenso a ciertas enfermedades hereditarias. Entre ellas, la cardiomiopatía dilatada, una afección que afecta el corazón y reduce su capacidad de bombeo. También pueden presentar problemas de visión, como el estrabismo y el nistagmo, heredados de su pariente cercano, el Siamés.

Otro aspecto a considerar es su salud dental, ya que pueden sufrir gingivitis y acumulación de sarro si no reciben un cuidado adecuado. Además, debido a su pelaje delgado, son más sensibles a los climas fríos y pueden desarrollar enfermedades respiratorias con mayor facilidad en ambientes inadecuados.

Para quién el gato oriental puede ser una buena opción como la mascota

Para quien busca un gato con gran personalidad y energía, el oriental puede ser una excelente opción. Es ideal para personas o familias que puedan dedicarle tiempo y atención, y se adapta bien a hogares con otros gatos o perros sociables, de acuerdo con el sitio PetMD. Sin embargo, no es la mejor opción para quienes pasan muchas horas fuera de casa sin otra mascota que le haga compañía, ya que su dependencia emocional requiere atención constante.

Los gatos orientales necesitan compañía y estimulación constante

Para garantizar el bienestar del gato oriental, es fundamental seguir una rutina de cuidados específicos:

  • Cepillado: Semanal en la variedad de pelo corto y diario en la de pelo largo, para evitar la acumulación de pelo muerto.
  • Juguetes y enriquecimiento ambiental: Necesita estimulación mental y física para mantenerse activo y evitar el aburrimiento.
  • Alimentación balanceada: Controlar su dieta para prevenir la obesidad, especialmente en gatos esterilizados.
  • Cuidado dental: Realizar revisiones periódicas para evitar enfermedades bucales.
  • Chequeos veterinarios regulares: Detectar a tiempo cualquier problema de salud.
  • Compañía y atención: No debe permanecer solo por períodos prolongados, ya que su bienestar emocional depende de la interacción con su entorno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí