¿Ron DeSantis perdió? Lo que dice el nuevo acuerdo de inmigración entre el gobernador y la Legislatura de Florida

0
5

El reciente acuerdo entre el gobernador Ron DeSantis y la Legislatura de Florida marca un hito en la política migratoria del estado. Tras semanas de tensiones internas en el Congreso, el mandatario estatal y los líderes republicanos llegaron a un consenso sobre un conjunto de leyes que refuerzan la agenda migratoria de Donald Trump.

DeSantis y la Legislatura de Florida: el acuerdo que redefine el poder sobre la inmigración

Este acuerdo no solo afecta a los inmigrantes, sino que también transforma la relación entre las autoridades locales y estatales. Es que federaliza aún más la aplicación de las leyes migratorias, a la vez que limita algunos de los poderes unilaterales de DeSantis en materia migratoria, como su pérdida de poder para trasladar extranjeros ilegales bajo el programa.

Ron DeSantis, gobernador de Florida, calificó la Ley TRUMP como

La reciente batalla por la inmigración en Florida no fue solo una negociación legislativa, sino que se trató de una prueba de fuerza para el gobernador. Durante años, el republicano fue reconocido por su control sobre la legislatura estatal, respaldado por una mayoría de su partido que apoyó la mayoría de sus iniciativas. Sin embargo, en esta ocasión, DeSantis se encontró con una oposición inesperada: una rebelión en la Legislatura, proveniente de su propio núcleo.

Los principales actores de esta resistencia fueron Danny Pérez, presidente de la Cámara de Representantes, y Ben Albritton, presidente del Senado, ambos republicanos. El freno al poder de DeSantis se dio públicamente, durante una sesión especial, cuando los legisladores propusieron un proyecto de ley que no solo limitaba su autoridad sobre las políticas migratorias, sino que también planteaba trasladar el control a otra figura estatal: el comisionado de Agricultura, Wilton Simpson.

Este conflicto provocó una ruptura pública entre DeSantis y Simpson, quien, como posible rival en las elecciones de 2026, fue acusado de usar la disputa para fortalecer su perfil político a costa del gobernador, según consignó NBC.

El acuerdo final en la Legislatura de Florida: ¿qué significa para Ron DeSantis?

A pesar de la fuerte resistencia interna, el gobernador Ron DeSantis se vio obligado a ceder en ciertos aspectos, para finalmente poder alcanzar un acuerdo, según señaló Fox News. Si bien logró mantener su influencia, la legislatura impuso la participación del comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, en la nueva Junta Estatal de Control de Inmigración. Esto le permitió al gobernador conservar una parte significativa del poder, aunque con un control más compartido.

El programa que permitió a DeSantis enviar migrantes a estados liderados por demócratas, ya no podrá ser ejecutado sin una solicitud explícita del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)

Otro de los cambios es la eliminación de la autoridad unilateral de DeSantis sobre el controvertido programa de transporte de migrantes. Este plan, que permitió a DeSantis enviar extranjeros indocumentados a estados liderados por demócratas, ya no podrá ser ejecutado sin una solicitud explícita del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Además, el acuerdo establece que este programa se eliminará por completo en 2027, cuando DeSantis termine su mandato como gobernador.

Cuáles son los puntos clave del nuevo acuerdo migratorio entre DeSantis y la Legislatura

El acuerdo incluye una serie de medidas destinadas a reforzar la política migratoria de Florida y consolidar el enfoque de “ley y orden” que ha sido una de las principales prioridades de DeSantis:

  • Creación de un Consejo Estatal de Control de Inmigración: la junta estará compuesta por cuatro alguaciles (dos designados por el presidente de la Cámara y dos por el presidente del Senado) y cuatro jefes de policía, que serán elegidos por el gobernador, fiscal general, director financiero y comisionado de Agricultura, uno cada uno.
  • Penas más severas para inmigrantes ilegales condenados por delitos: se impondrán penas más estrictas, incluida la pena de muerte para inmigrantes indocumentados que cometan delitos capitales.
  • Criminalización del ingreso y reingreso ilegal: se establecerán delitos a nivel estatal para aquellas personas que entren o reingresen ilegalmente a Florida.
  • Subvenciones y financiamiento: se destinarán US$250 millones en subvenciones a las fuerzas del orden para colaborar con ICE en la implementación de políticas migratorias más estrictas.
  • Cargos por votar ilegalmente: se establecerán cargos graves para inmigrantes ilegales que participen en elecciones o para quienes los ayuden a votar.

Florida destinará $250 millones en subvenciones a las fuerzas del orden para colaborar con ICE en la implementación de políticas migratorias más estrictas

  • Exigir a las cárceles informar a ICE sobre el estatus migratorio: las cárceles del condado deberán informar a ICE sobre el estatus migratorio de los reclusos.
  • Fin de la matrícula estatal para estudiantes no residentes: se eliminará la matrícula estatal para los estudiantes que no sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales.
  • Incentivos para el reclutamiento de fuerzas del orden: se crearán incentivos para aumentar la participación de los floridanos en las fuerzas del orden.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí