Las 7 técnicas para limpiar los pulmones de forma natural

0
4

Una mujer tosiendo (AdobeStock)

El aire contaminado, el humo de los cigarrillos y otras toxinas pueden dañar los pulmones y derivar en diversos problemas respiratorios. Tanto personas sanas como quienes sufren de ciertas enfermedades pueden verse beneficiados por diversas técnicas naturales para limpiar los pulmones y mantenerlos sanos, recogidas por la doctora Alana Biggers.

Las micropartículas dañinas para los pulmones se pueden ir acumulando y generando en la persona la sensación de un pecho congestionado o inflamado. La mucosidad de los pulmones atrapa microbios y patógenos, favoreciendo esa sensación de pesadez.

Terapia de vapor

La terapia de vapor es una forma efectiva de limpiar los pulmones al ayudar a abrir las vías respiratorias y facilitar la eliminación de mucosidad, pues consiste en inhalar vapor de agua caliente, ya sea utilizando un vaporizador facial o simplemente con un recipiente con agua caliente y una toalla sobre la cabeza para concentrar el vapor. El calor y la humedad del vapor ayudan a aflojar el moco y facilitan su expulsión, lo que puede aliviar la congestión y mejorar la respiración.

Tos controlada

La tos controlada es un mecanismo natural del cuerpo para eliminar irritantes y mucosidad de los pulmones y las vías respiratorias. Practicar una tos controlada, especialmente después de una terapia de vapor o cuando se siente la necesidad de expulsar mucosidad acumulada, puede ser beneficioso para limpiar los pulmones. Es importante realizar la tos de manera suave y controlada para evitar irritaciones adicionales en las vías respiratorias.

Drenaje de mucosidad desde los pulmones

El drenaje de mucosidad es crucial para limpiar los pulmones de manera efectiva, indica la doctora Biggers. Este proceso puede ser facilitado mediante técnicas como la postura de drenaje, donde se coloca el cuerpo en posiciones que ayudan a mover la mucosidad hacia arriba y fuera de los pulmones. Algunos ejemplos de estas posiciones incluyen acostarse con la cabeza ligeramente elevada o inclinarse hacia adelante desde la cintura mientras se respira profundamente.

Ejercicio

El ejercicio regular no solo fortalece el sistema cardiovascular, sino que también juega un papel importante en la limpieza de los pulmones. Durante el ejercicio, se incrementa la frecuencia respiratoria y se mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a oxigenar los tejidos y eliminar toxinas a través de la respiración. Algunas actividades como caminar, correr o practicar deportes aeróbicos son especialmente beneficiosas para mantener los pulmones limpios y saludables.

Té verde

Según la doctora Biggers, el té verde destaca por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, por lo que beberlo regularmente puede ayudar a proteger los pulmones del daño causado por los radicales libres y reducir la inflamación en las vías respiratorias. Los antioxidantes presentes en el té verde pueden ayudar a mantener la función pulmonar adecuada y apoyar el sistema inmunológico, lo que es crucial para la salud respiratoria a largo plazo.

Alimentos antiinflamatorios

Una dieta rica en alimentos antiinflamatorios como frutas, verduras de hoja verde, nueces, semillas y pescado rico en ácidos grasos omega-3 puede contribuir significativamente a la salud pulmonar. Estos alimentos ayudan a reducir la inflamación en todo el cuerpo, incluidas las vías respiratorias, lo que facilita la respiración y promueve la limpieza natural de los pulmones. Además, consumir alimentos ricos en antioxidantes como las bayas y el ajo puede proteger contra el estrés oxidativo y el daño celular en los pulmones.

Percusión torácica

La percusión torácica es una técnica física que se utiliza para ayudar a movilizar y eliminar la mucosidad de los pulmones. Consiste en golpear suavemente la pared torácica con las manos o con dispositivos diseñados para este propósito. Este movimiento ayuda a desalojar la mucosidad de los bronquios y los pulmones, facilitando su expulsión mediante la tos o la respiración profunda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí