El presidente Javier Milei dio por primera vez una fecha específica para ponerle fin al cepo cambiario, durante una entrevista que concedió esta noche a Esteban Trebucq por LN+. “Sin la ayuda del Fondo, el 1 de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, planteó el mandatario.
Días atrás, dos bancos internacionales habían señalado que veían cerca un acuerdo con el FMI y la salida del cepo cambiario en la Argentina. En sus perspectivas sobre la macroeconomía local, el Bank of America y el Morgan Stanley resaltaron el plan de estabilización del Gobierno y el compromiso por el superávit fiscal, dos factores que le darían un impulso adicional a los bonos soberanos de deuda.
En esa línea, el mandatario se refirió a un nuevo acuerdo con el Fondo: “Estamos trabajando en avanzar en un acuerdo. Pero también tenemos la convicción de que, para que a la Argentina le vaya bien, depende solo de nosotros. Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea”.
Entre otros temas, Milei se jactó durante la entrevista de haber cumplido con el 78% de las promesas que hizo en campaña y adelantó la futura puesta en marcha del DNU 70/25. “Tenemos pensado, por ejemplo, ir contra 50 organismos del Estado. Al 60% estamos buscando cerrarlos, mientras que el resto los transformaremos o fusionaremos. Otro tema importantísimo. La Argentina tiene 27 mil leyes vigentes, 70 mil decretos y 200.000 resoluciones. Vamos a aplicar el método de Elon Musk. Vamos a pedirle a cada dependencia que haga una especie de desglose de las cosas que está usando. Una vez que tenés lo que se está usando, el resto se va a derogar”.
Noticia en desarrollo