Escándalo en la Iglesia: obispo de Puno se niega a declarar por robo de pinturas, cálices y joyas de oro, y otros objetos de valor

0
6

Monseñor Carrión se niega a declarar en caso de lavado de activos en Diócesis de Puno. Foto: Municipalidad Provincial de Puno

Los escándalos en la Iglesia católica en el Perú continúan. A pocos días de iniciarse la fiesta de la Candelaria en Puno, el Obispo de Puno, Jorge Carrión Pavlich debe declarar en la investigación que se le sigue al canciller y portavoz de la diócesis de esa ciudad, Alex Cano Arce por un caso de lavado de activos y malversación de los bienes de diversas parroquias de la región.

El prelado fue citado en otras dos oportunidades, pero no acudió a las diligencias, por lo que en esta oportunidad, la Fiscalía dispuso que sea traído de “grado fuerza” con apoyo de los efectivos de la Policía Nacional del Perú.

¿Pero, de qué trata el caso en el que el Obispo de Puno se niega a dar su testimonio? Una historia que involucra presunto robo de patrimonio histórico, corrupción, venta irregular de un terreno y una red que alcanzó a las diócesis de Huancané, Juli y Ayaviri.

Se acusa al canciller de la Diócesis de Puno de sustraer pinturas y otros objetos de valor de la Iglesia.

Según información de Infovaticana, la tesis de la Fiscalía es que el imputado, junto a otras personas aún no identificadas, se dedicó clandestinamente a la venta de valiosos objetos religiosos de la Iglesia, tales como cuadros originales de pintura cusqueña, cálices, copones, y adornos de oro y plata. Estos bienes, considerados patrimonio cultural, fueron trasladados desde diversas parroquias al Obispado de Puno. A partir de estas ventas, el acusado habría obtenido cuantiosas ganancias, como lo reportó el Diario Sin Fronteras de Puno el 23 de julio de 2024.

Además, se le acusa de disponer de terrenos de la Iglesia, uno de ellos ubicado en el Barrio Chancharani, a 3.100 km de la ciudad de Puno. Supuestamente, Cano Arce habría cedido estos terrenos a terceros sin la debida legitimidad, generando así ingresos ilegales, hecho que fue recogido y denunciado por otros medios regionales.

Es importante señalar que el obispo Jorge Carrión no está considerado como investigado en esta carpeta fiscal, sino que se considera que su testimonio es clave para poder aclarar los presuntos hechos ilícitos que se le imputan al canciller de la Diócesis de Puno.

Alex Cano Arce, administrador de los bienes de la iglesia puneña involucrado en una investigación por presunto lavado de activos. Foto: Onda Azul

Alex Cano Arce es investigado por el fiscal Carlos Iscarra por el presunto delito de lavado de activos y peculado doloso. Según consignó Infovaticana, el Arzobispado de Puno no ha dado ninguna explicación sobre estas acusaciones ni ha tomado ninguna medida contra el investigado.

El Vaticano investiga a Obispo de Juli

No es la primera vez que una diócesis de la región se ha visto envuelta en polémicas y hechos irregulares. El obispo Ciro Quispe López, líder de la Prelatura de Juli enfrenta una investigación por parte del Vaticano tras ser acusado de presuntas conductas sexuales inapropiadas y posibles irregularidades en el manejo de recursos económicos. Según informó el medio Diario sin Fronteras, las denuncias fueron presentadas por un ex trabajador de la residencia del obispo, quien aseguró haber sido testigo de situaciones comprometedoras que involucran al religioso.

De acuerdo con el testimonio del denunciante, el obispo habría mantenido relaciones extramaritales con varias mujeres, quienes visitaban frecuentemente su residencia. El exempleado afirmó haber encontrado pruebas que respaldarían estas acusaciones, como ropa femenina y sábanas con manchas en la habitación del prelado. Además, una cocinera que trabajaba en el lugar declaró haber hallado condones usados en repetidas ocasiones. Estas declaraciones han generado una fuerte controversia en la comunidad religiosa y local.

El Vaticano designa a visitador apostólico para investigar al obispo de Juli

La Nunciatura Apostólica en Perú ha designado a un visitador para llevar a cabo las diligencias correspondientes. Este procedimiento es parte de las acciones del Vaticano para esclarecer los hechos y determinar si las acusaciones tienen fundamento. La investigación también incluiría una revisión del manejo financiero de la prelatura, aunque este aspecto no ha sido detallado públicamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí