El Gobierno y el kirchnerismo reabren su negociación para que Ariel Lijo se incorpore a la Corte Suprema

0
6

El Gobierno y el Instituto Patria entraron en un frenesí por el pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. Las espadas judiciales de Javier Milei confían en que el juez federal de Comodoro Py cosechó en el Senado las voluntades que necesita para ingresar al máximo tribunal. Pero ahora tienen que garantizar que esas opiniones favorables se conviertan efectivamente en votos. Cristina Kirchner, por su parte, está muy activa y aceleró en las últimas horas reuniones y conversaciones con su primer anillo de colaboradores para abordar esta agenda. Hacia afuera, la expresidenta todavía no muestra las cartas.

Es que, después de meses de tanteos subterráneos entre ambas terminales e intentos fallidos por alcanzar un acuerdo político, la situación de los dos pliegos que Milei envió al Congreso para completar la Corta Suprema (el de Lijo y el del catedrático Manuel García-Mansilla) llegaron al punto culmine. Queda solo una semana de sesiones extraordinarias. Si los candidatos del Poder Ejecutivo no consiguen acuerdo del Senado, en la Casa Rosada aseguran que los nombrarán en comisión vía decreto durante la última semana de febrero, que es la única de receso antes de que se inicie la actividad parlamentaria ordinaria.

El juez Ariel Lijo en la audiencia pública de la Comisión de Acuerdo del Senado

Ayer, la Casa Rosada decidió empujar la agenda al oficializar el dictamen de mayoría que Lijo obtuvo en la Comisión de Acuerdos. Las firmas de nueve senadores estaban desde fines de noviembre, pero el oficialismo tenía retenido el despacho. Por un lado, se trató de un paso necesario para cumplir con el reglamento: si el Gobierno pretende que el pliego de Lijo se trate en la sesión que, probablemente, se va a hacer el próximo jueves 20 de febrero, el dictamen tenía que estar presentado siete días antes. Por el otro, esa orden de la Casa Rosada movió el avispero político para forzar definiciones en torno al tema.

Los negociadores de Milei para los temas judiciales aseguran que todavía no tienen cerrado un acuerdo con Unión por la Patria, que, como controla 34 bancas, es clave para conseguir los dos tercios de los presentes que necesitan los pliegos de los jueces en el Senado. “No tenemos un acuerdo con todo el PJ. No tenemos una respuesta grupal. Pero seguro lo quieren votar”, dijo a LA NACION un colaborador muy al tanto de las tratativas de las últimas horas.

Y agregó: “Estamos teniendo charlas individuales”. Dio a entender, así, que la estrategia de la Casa Rosada -que operativiza el secretario de Justicia, Sebastián Amerio y digita el asesor presidencial, Santiago Caputo- va a ser tratar de abrir varias negociaciones en Unión por la Patria. Hace tiempo que en Balcarce 50 aseguran que el kirchnerismo no necesariamente controla a todo el peronismo, aunque en los temas institucionales hasta ahora se mostraron más abroquelados.

García-Mansilla, el otro candidato a la Corte, está muy lejos de conseguir dos tercios de los votos de los presentes, porque el peronismo (que controla 34 bancas) no lo acepta.

En cambio, distintos sectores políticos y judiciales al tanto de las tratativas, aseguran que Lijo ya juntó las voluntades que necesita para convertirse en cortesano. El problema es que en la agenda asoman otros intereses en juego. Según pudo reconstruir LA NACION, el kirchnerismo estaría dispuesto a apoyar a Lijo. Pero, muy probablemente, buscará hacer valer sus votos en función de otros temas. Principalmente ficha limpia, el proyecto que impediría que Cristina se presente a elecciones y que este miércoles tuvo media sanción de Diputados.

Por ahora, cerca de la expresidenta hacen silenzio stampa. “Cualquiera que diga algo está mintiendo. Hoy no se sabe”, sostuvieron el misterio muy cerca de la exmandataria.

Señales

Por lo pronto, cerca del ministro de la Corte, Ricardo Lorenzetti, transmitieron en las últimas horas que confían en que Lijo -apadrinado por el juez- va a ingresar al máximo tribunal. Hoy la Corte quedó con tres miembros: además de Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Y está muy trabada para emitir fallos. El ingreso de Lijo podría modificar el reparto de poder interno en el máximo tribunal y eso es insoslayable para el Instituto Patria, interesado en el devenir de las causas de Cristina.

El pliego de Lijo podría tratarse el jueves próximo. El proyecto de ficha limpia no, porque aún no obtuvo dictamen de comisión en el Senado.

Karina Milei en la sesión de diputados donde hubo media sanción ficha limpia.

El otro tema que es de interés para el kirchnerismo es el de la suspensión de las PASO, un tema que divide al peronismo. Este miércoles, cuando el proyecto se trató en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, nadie del bloque de Unión por la Patria firmó el despacho. De todas formas, el oficialismo obtuvo dictamen para llevar el tema al recinto la semana próxima.

“Los votos para suspender las PASO ya están”, aseguraron en la Casa Rosada. Respecto a ficha limpia, no tienen la misma seguridad. Esa iniciativa contó este miércoles con el apoyo de La Libertad Avanza en Diputados, después de un largo historial de idas y venidas con el tema y dos sesiones fallidas, a fines del año pasado, por falta de quórum.

En el Gobierno saben que el Instituto Patria buscará “cobrar caro” los votos para Lijo cuando en el horizonte está el tratamiento de ficha limpia, que para el kirchnerismo es “es una ley con nombre y apellido para disciplinar y domesticar al peronismo” y “un intento de proscripción de Cristina”. Con este tema, la expresidenta sí logró cerrar filas con todo el peronismo en Diputados.

Para encarar la negociación, en Balcarce 50 buscan bajarle el precio a sus interlocutores del kirchnerismo. “Si no quieren votar a Lijo, que no lo voten”, sueltan cerca de Javier Milei.

Falta poco para el desenlace de esta historia, que se inició el 20 de marzo pasado cuando Milei anunció los nombres de Lijo y García-Mansilla como candidatos a cubrir las vacantes de Elena Nolasco y Juan Carlos Maqueda. Hasta acá, los intentos por cerrar un acuerdo político macro, que incluya a los dos candidatos del Poder Ejecutivo, fracasó. Pero todo puede cambiar de un momento a otro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí