Los 4 comentarios que tenés que ignorar para que una charla no termine en discusión

0
11

Las discusiones en cualquier ámbito son inevitables, pues siempre va haber alguien con quien no se esté de acuerdo, sin embargo, no hay que tomárselas personales cuando se da un enfrentamiento con otra persona.

Estos momentos de tensión son desagradables, puesto que en momentos uno se puede sentir herido y atacado, pero, ¿es necesario darle tantas vueltas a esta situación? ¿Sirve sobrepensar?

Estas preguntas son respondidas por la experta en comunicación verbal Aurora Michavila, quien le contó al portal Cuerpo Mente, qué es lo que no hay que hacer ni decir en las discusiones.

Cuando no se puede evitar una discusión, hay ciertos comentarios que es importante evitar para no ‘amargarse la vida’ como dice Michavila, ya que solo con ignorarlos, perderán el poder que tienen de hacer daño.

Los efectos impensados en la salud de los hombres “machos” que se muestran fuertes e invulnerables

Estos son los comentarios que se deben evitar hacer o restarles importancia si se los dirigen a uno, según Michavila:

  • Ataque personal

“Que alguien diga ‘lo que pasa es que te creés mejor que nadie’, puede ser una frase de ataque directo, pero Michaliva aconseja no reaccionar negativamente, ni tomárselo de manera personal.

De acuerdo con la experta, cuando una persona se ha quedado sin argumentos, utiliza esta frase como mecanismo de defensa.

Cuando no se puede evitar una discusión, hay ciertos comentarios que se aconseja evitar

  • Consejos gratis

Cuando la discusión ya está acalorada, una de las partes probablemente acuda a comentarios como “deberías organizarte mejor y no perder tanto tiempo”, es decir, dar consejos que nadie le ha pedido.

“Si no te conoce, invierte más tiempo en resolver tu vida que en hacerte preguntas para entender tu contexto, no merece que uno dignifique su osadía dándole explicaciones”, menciona Michavila.

  • Actitudes fuera de lugar

Michavila dice que en medio de una discusión puede salir un comentario que no tiene nada que ver con el tema que se está tratando, como por ejemplo: “me enferma tener que discutir contigo”.

Ya no es necesario correr: cómo hay que caminar para hacer ejercicio intenso, mejorar la fuerza y el equilibrio

Esto podría tratarse de un ataque personal, pero la experta señala que uno no debe tomárselo así y que simplemente se lo debe ignorar: “está protegiendo su ego, no te está atacando”.

  • Contestan con monosílabos

Una de las formas que utilizan algunas personas para irritar aún más a la persona con la que están discutiendo es utilizar solo monosílabos. Por ejemplo, si le pregunta alguien: “¿vamos a salir?” y este le responde solo con un “si”, “Ajá”, respuestas que pueden ocasionarle mucha molestia.

Sin embargo, hay que respirar un poco y pensar, pues seguramente la actitud del otro significa que esté cansado o que está pensando en algo más, pero no quiere tener una discusión, ni lo está castigando a uno.

Michavila menciona que estos son ejemplos de algunas respuestas que pueden dar durante una confrontación y que no hay que darle importancia, simplemente respirar e ignorarlos.

En medio de una discusión puede salir un comentario que no tenga nada que ver con el tema que se está tratando

¿Cuándo sí responder a un ataque personal?

De acuerdo con la experta, pueden existir momentos en los que sí se trate de un ataque personal y suelen ser cuando “una falta de respuesta adecuada por mi parte pone en riesgo algo que me importa y por lo que vale la pena alzar la voz”, dice.

Sin embargo, es difícil determinar qué momentos pueden significar el ataque a algo que realmente importa, por lo que queda en uno saber cuáles son los límites y los temas sensibles.

“Cada uno sabe a qué cosas vale la pena dedicar tiempo”, puntualiza la experta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí